
Retos del Panorama Cultural Mexicano en el Extranjero
El tipo de curso es orientado a profesionales que requieren conocimientos básicos para elaborar un plan de medios digitales. El curso tiene una duración de 20 horas y los docentes son personas con perfil de posgrado o con al menos 10 años de experiencia docente.
El programa se presenta en formato en línea y se abre un perfil teórico que se combina con se ejercicios para que los estudiantes sean capaces de desarrollar sus habilidades de manera inmediata.
Los profesores muestran materiales audiovisuales y proveen a los estudiantes de un cuadernillo de trabajo para que puedan dar seguimiento a sus apuntes y tareas. Cada curso cuenta con una evaluación final, que les permite medir su avance en el proceso formativo. Al finalizar el curso se entrega una encuesta de satisfacción en el servicio para que los estudiantes puedan expresar libremente sus comentarios al docente.
La capacidad mínima para abrir el grupo es de 10 participantes y la capacidad máxima esperada por grupo es de 50 participantes.

Objetivo general
El estudiante identifica los retos culturales que enfrenta la imagen de México en el extranjero e identifica las oportunidades que ofrece la educación, el turismo y la cultura para los mexicanos.
Perfil de ingreso
Personas que cuentan con estudios a nivel licenciatura y posgrado.
Perfil de egreso
El egresado del programa será capaz de reflexionar y analizar los aspectos clave que posicionan a México en el ámbito internacional.
Temario
1. Identificar oportunidades educativas y culturales para el 2030.
1.1. Perspectivas del rezago educativo en el mundo.
1.2. Geopolíticas culturales en el 2024.
(4 horas).
2. Patrimonio material mexicano: Recintos y su importancia en la historia nacional.
2.1. Patrimonio material e inmaterial acorde con la UNESCO.
2.2. Retos del control de las piezas arqueológicas.
2.3. Mapeo de los recintos más representativos de las Culturas Prehispánicas.
2.4. Recintos del Virreinato.
2.5. Leyendas y narrativas de la cultura mexicana.
2.6. Museografías y monumentos relevantes de México.
(6 horas).
3. Patrimonio inmaterial: Grandes festividades del territorio mexicano.
3.1. Principales ferias del territorio mexicano.
3.2. Tradiciones y sincretismo religioso de los pueblos originarios.
3.3. Fiestas y espacios recreativos del Norte de México.
3.4. Enigmas del Bajío y el Centro de México.
3.5. Escenarios del Sur de México.
(6 horas).
4. Oportunidades de desarrollo internacional para favorecer la identidad de marca nacional.
4.1. Definición de identidad nacional.
4.2. Marca país y los retos de derechos de autor.
4.3. Denominación de origen y riesgos del e-commerce.
4.4. Ecosistemas culturales ante el panorama global.
(4 horas).
Calendario
Fechas: Mayo 19 a 23, 2024.
Horario: 10 a 12 horas.
Costo por estudiante: 10,000.00 + IVA